Ir al contenido principal

ESTADOS UNIDOS Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA CUBANA DE 1898

  Desde la Independencia de las trece colonias británicas (1776) los Estados Unidos desplegaron una acelerada expansión que derivó en la cesión, compra y anexión de grandes territorios, especialmente ubicados en la región oeste del país. A través del lema de la Doctrina Monroe, “América para los americanos”, los norteamericanos comenzaron a intervenir en política exterior en defensa de sus propios intereses. La guerra cubana (1898) fue, para muchos historiadores, un punto de inflexión en las aspiraciones expansionistas de USA. En este artículo presentaremos las razones que llevaron a la implementación de esta nueva política agresiva e imperialista, con el fin de analizar y señalar sus consecuencias.

Escena de El Padrino II (1974) de Francis Ford Coppola. En esta película se puede apreciar la intromisión norteamericana en Cuba en las vísperas de la revolución de 1959 

Destino Manifiesto

Además de la Doctrina Monroe, otro elemento que nutrió la base ideológica del expansionismo norteamericano fue el Manifiest Destiny (Destino Manifiesto). Se trató de un concepto atribuido al periodista John Sullivan que, a través de su columna en el Democratic Review, sostuvo:

El cumplimiento de nuestro destino manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha asignado por la Providencia, para el desarrollo del gran experimento de libertad y autogobierno. Es un derecho como el que tiene un árbol de obtener el aire y la tierra necesarios para el desarrollo pleno de sus capacidades y el crecimiento que tiene como destino.

  A su vez, este planteo tenía un fuerte componente racista al colocar a la nación estadounidense como anglo-teutónica y portadora de los valores de la civilización blanca. Esta forma de nacionalismo constituyó uno de los pilares en la incorporación de los Estados Unidos a la carrera imperialista mundial de finales del siglo XIX.

“Una espléndida guerrita”

Cuba se hallaba bajo corona española que, desde la segunda mitad del siglo XIX, empezó a resquebrajarse. La decadencia económica y política de España motivo a la población cubana a impulsar la lucha por su independencia. Hacia 1895, la guerra se intensificó y los sectores independentistas crearon el Partido Revolucionario Cubano, encabezado, entre otros, por el escritor y poeta José Martí. En Nuestra América, Marti asocia la defensa de la independencia cubana con una “América unida, libre y justa” donde la opresión colonial debía ser extirpada. 

 La relación de Estados Unidos con Cuba había sido siempre estrecha, tanto por su cercanía geográfica, como por la importancia comercial, sobre todo relacionada a la compra de azúcar, la principal producción de la isla y un componente vital para la ascendiente industria alimenticia estadounidense. Asimismo, la posición de USA era favorable a que España le concediera a Cuba la autonomía. Por último, los norteamericanos aspiraban a tener un peso político y territorial mayor en el Caribe.

 El detonante de la guerra fue la pérdida del vapor Maine, que Estados Unidos había enviado en viaje de cortesía a La Habana. En febrero de 1898, el vapor fue volado por una explosión que causó su hundimiento y la muerte de 260 personas. Obviamente la acusación cayó sobre los españoles, pero hay consenso historiográfico en sostener que se trató de un atentado de “falsa bandera” que tenía el objetivo de acelerar la declaración de guerra a España por parte de USA.


El Maine hundido en la bahía de la Habana (15 de febrero de 1898

  William McKinley, presidente de Norteamérica, decidió lanzar el país a la guerra ante las presiones de grupos económicos agrarios e industriales, y también de la población, que había reforzado un sentimiento anti-español, sobre todo luego del atentado y la difusión de la prensa de sus consecuencias. La contienda bélica duró solo cuatro meses, dado que los estadounidenses desembarcaron 17.000 soldados en la isla. La superioridad naval y militar norteamericana fue demasiado para un ejército español muy débil desde el punto de vista material y moral.

En París se procedió a la firma de un tratado donde explícitamente España renunciaba a sus posesiones en Cuba y cedía Puerto Rico a USA como compensación por el costo de la guerra. También, le vendió las islas de Filipinas en 20 millones de dólares. el 12 de agosto de 1898, John Milton Hay, Secretario de Estado de USA, declaró: fue una espléndida guerrita.

Nace un imperio

La guerra cubana constituyó un punto de quiebre en la política exterior norteamericana. Por un lado, consolidó la hegemonía de los Estados Unidos como potencia predominante en el Caribe, desplazando en forma definitiva a Gran Bretaña. Por otra parte, expandió la influencia de USA hacia el Lejano Oriente, lo que determinó una expansión comercial y económica clave. En este sentido, el imperialismo norteamericano, a diferencia del europeo, se centró más que en la ocupación de territorios, en la inversión y el libre comercio, y en el domino económico de los países denominados subdesarrollados.

Dibujo satírico publicado en 1896 en el diario catalán La Campana de Gràcia, criticando la actitud de EE. UU. hacia Cuba.

En un principio, el conflicto significó para los cubanos el cambio de un opresor por otro. La aprobación Enmienda Platt, en 1901, le aseguró A Estados Unidos preservar sus intereses en la isla e intervenir cuando lo considerara necesario.  Además de las empresas azucareras y de juegos de azar, más adelante la isla se convirtió en un enclave para los negocios relacionados al mundo del hampa como la prostitución. Esta situación no puede disociarse del estallido de la revolución cubana, sesenta años después de la guerra por la independencia.

Lease

Guerra, Ramiro. (1973), La expansión territorial de los Estados Unidos. Editorial de Ciencias Sociales.

LaFeber, Walter (1998), “¿Un peldaño en la escalera? La guerra del 1898 y el “siglo norteamericano”, Revista española del Pacífico, nº9.

Marti, José. (2005). Nuestra América y otros escritos. Ediciones El Andariego.  

Sellers, Charles, May, Henry y McMillen, Neil R. (1988), Sinopsis de la Historia de los Estados Unidos. Editorial Fraterna.

Zinn, Howard. (2022). La otra historia de los Estados Unidos. Ibérica.

Para colaborar con Munin y Hugin puedes hacerlo
Transferencia: cajon.lana.atril (Bco Nación/José Barraza)

Cafecito: https://cafecito.app/muninyhugin














































Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA SOMBRA DEL GALILEO

“La celda era oscura. Hace muy poco, la gente me empujaba y atropellaba por el pánico. Ahora estaba solo. Me estallaba la cabeza. Me dolían todos mis miembros. Los soldados, al principio, asistían indiferentes a la manifestación. Incluso tomaban parte en ella. Y gritaban con los demás. Nadie sospechaba que eran agentes provocadores, hasta que sacaron las porras que llevaban escondidas y comenzaron a apalearnos. La mayoría de los manifestantes se dispersaron huyendo. Algunos murieron pisoteados”. Esta cita pertenece a la novela de Gerd Theissen, cuyo título encabeza nuestro escrito. La obra narra sobre la historia de Andrés, un judío opositor, que es apresado y convertido en espía por los romanos. Su misión es seguir el paradero de una secta religiosa que ha ganado popularidad en Palestina y cuyo líder se hace llamar el “Mesías”. Cualquiera sea nuestra opinión hacia el cristianismo, debemos reconocerlo como uno de los fenómenos más gigantesco de la historia humana, ya sea por la moviliz

CALÍGULA ¿UN PERSONAJE MONSTRUOSO?

   La historia de Cayo Augusto César Germánico (12 d.C-41 d.C), popularmente conocido como Calígula, aún despierta interés en el público a pesar de la corta duración de su mandato. La razón de tal curiosidad podría estribar en ciertos aspectos oscuros de su vida y su personalidad. Su primer biógrafo, Suetonio, se encargó de describir a nuestro personaje como cruel, despótico, depravado y maníaco. Esta descripción recorrió siglos y siglos hasta llegar a nosotros. Aunque ya existen algunas investigaciones que cuestionan la versión oficial de la vida de este joven emperador, en el presente escrito nos proponemos analizar críticamente la vida de este controvertido individuo. Así, podremos obtener una mirada global del contexto histórico donde vivió Calígula y una hipotética respuesta acerca de las razones por la cual se ganó tantos  (des)calificativos.   Recreación del rostro de Calígula (fuente Antigua Roma al día) Pax Julia-Claudia   Al igual que los primeros emperadores, Calígula perten

ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DICTADORES EN LA ANTIGUA ROMA

En la época moderna, intelectuales como Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes o Jacques Rousseau, consagraron una serie de escritos que concebían al Estado de Excepción como el último recurso institucional para salvaguardar la Constitución de los noveles Estados nacionales. Por este motivo, se interesaron en las instituciones romanas y recurrieron a las exposiciones de Tito Livio, Salustio, Plutarco o Cicerón. De este modo, se fundó una tradición que llegó hasta la actualidad. Politólogos, juristas y filósofos reconocen que el Estado de Excepción es un instrumento necesario para garantizar el orden social. Esta idea fue representada Carl Schmitt, un reconocido teórico político alemán contemporáneo. Schmitt sostuvo que “la excepción es un concepto general de la teoría del estado que implica la facultad en principio ilimitada que tiene el soberano para dictar la suspensión del orden vigente en su totalidad”. La presente nota tiene como objeto acompañar al lector en un recorrido que se remont