Ir al contenido principal

Entradas

"No voy a ir a trabajar porque me picó un escorpión"

El presente escrito se inserta en las últimas producciones académicas concernientes a desmitificar la visión del Estado faraónico en el Antiguo Egipto como un ente autoritario. En un mismo sentido, se avanzó en los debates acerca del carácter de la organización laboral en las obras públicas y monumentos dejando de lado la tesis del empleo de mano de obra esclava para dicho fines. En nuestro caso, a partir de los últimos hallazgos arqueológicos pudimos notar que los campesinos egipcios gozaron de cierta capacidad de autonomía frente a la presión estatal para forzarlos al trabajo. Cuota de Trabajo y Superexplotación     Con ciertos matices, el trabajo en el Antiguo Egipto se caracterizó por una  doble tributación . Las aldeas campesinas debían entregar una parte de sus cosechas y contribuir con cuotas de trabajo en las obras públicas, monumentos religiosos, las tierras y talleres estatales y la mina. Este sistema requería de una capacidad organizativa y coercitiva de funcio...

La Guerra ruso-japonesa: cimiente de un nuevo orden social

  Por Flavio Zalazar    Las efemérides conmueven, somos animales de coyunturas. Los acontecimientos determinantes, con el paso de los años, remueven en la rutina. Trillar sobre lo sembrado es para pocos hombres que atreven en convertir su prédica en obstinación, son los menos, los denominamos imprescindibles. Al resto le cabe la labor de hurgar, inmiscuirse en territorios olvidados: ¿Será esa la labor del periodismo?  Oportuna la pregunta, aunque suene ramplona.    Vivimos el recuerdo de los   más de cien años de la Revolución   Rusa   (expresar “Rusa” o mejor “rusa” como gentilicio, o el uso nominal de “Rusia” al país, fue por muchos años un fenómeno de vaciamiento ideológico a lo sucedido, de parte del capitalismo y su propaganda; ciñe Revolución Soviética); muchas referencias, todas ellas explicativas con ejemplares estudios y opiniones fundadas; pero poco se dirá, a riesgo de necedad, sobre un conflicto que pasó a ser determinante- Aco...

HOMOSEXUALIDAD EN LOS REINOS MEDIEVALES DE AL- ANDALUS

Mujer, no me injuries. Ni Hind ni Zaynab me seducen. Siento inclinación, en cambio, por un corzo cuyas cualidades todos anhelan: no teme la menstruación, no sufre embarazo ni ante mí se vela . ( Poema de Ibn Hani ibn Sa'dun, poeta andalusí del siglo X) De acuerdo a algunos registros documentales, en los reinos musulmanes del sur español existió una tolerancia hacia las relaciones homosexuales. Esta afirmación se sostendría por la circulación de poemas de carácter homoerótico en la poesía hispanoárabe de al-Ándalus. Este tipo de literatura, a menudo de la más alta calidad, floreció como un refinamiento cultural en época omeya. Al-Gahiz, un reconocido literato del período medieval, escribió que el origen de este vínculo se remontaría a la batalla de Jurasán (este de Irán) en el siglo VIII. Al no contar con mujeres, los soldados comenzaron a mantener relaciones con los jóvenes y esta práctica se expandió por todo el mundo islámico. Sin embargo, este tipo de tolerancia no fue la moneda...

LA SAL DE LA TIERRA

  La sal de la tierra: un canto obrero desde la experiencia humana Brindemos por la gente trabajadora, brindemos por los humildes de nacimiento. Levantemos la copa por los buenos y los malos, brindemos por la sal de la tierra. Recemos por los humildes, nacidos con la carga sobre sus espaldas. Recen para que sus hijos no sufran, recen para que el trabajo no los destruya. Brindemos por los trabajadores de cuello sucio, brindemos por su sudor y su dolor. No puedo estar con ellos esta noche, pero haré esta canción para ellos. Y veo a la multitud en las noticias, y cuento sus rostros uno a uno. Y los escucho gritar los nombres de mis héroes, pero nadie de ellos vino de mi hogar. Brindemos por la gente trabajadora, brindemos por los humildes de nacimiento. Levantemos la copa por los buenos y los malos, brindemos por la sal de la tierra. El 1° de mayo, Día Internacional de lxs Trabajadorxs, es mucho más que una fecha en el calendario. Es un día que invita a ...