Ir al contenido principal

Entradas

Vidas Imaginarias de Marcel Schwob, o los intersticios de la Historia.

  Por Flavio Zalazar    Es una de las obras más citadas desde que fue escrita , y encierra en pocas páginas la exquisita sensibilidad del autor y la inauguración de un nuevo “tipo” literario que oscila entre la historia y la ficción      Ya el prefacio escrito por el francés sugiere lectura. Dice:  “El arte es   todo lo opuesto a las ideas generales: solo describe lo individual y no desea más que lo único. No clasifica; desclasifica”.  Tesis y estilo glacial que mantendrá a lo largo de veintidós biografías de personas históricas que apenas se sabe de ellas, montadas en una portentosa imaginación. Lucrecio , Petronio , Pocahontas , El Capitán Kid , y tantos más acuden al texto de una manera activa, contradictoriamente viva. Tal influencia puede encontrarse en Jorge Luis Borges, entre otros. El mérito de Schwob, sin dudas.    Sus biógrafos señalan que, en el armado del libro, el escritor- filólogo de profesión- consultó f...

Problemas de historia

  Escrito por Leandro Barros (Profesor Universitario de Educación Superior en Historia por la Universidad Nacional de General Sarmiento; Especialista de Educación Ambiental por la DGCYE; Docente de Nivel Superior).      El 24 de marzo de 2025, día en el que en Argentina se conmemora el "Día de la memoria por la verdad y la justicia", el gobierno nacional publicó un audiovisual que invitaba al público a conocer "la historia completa". En el video se puede ver al escritor Agustín Laje, operador mediático y político cercano al gobierno de Milei, pronunciar un discurso que tiene la apariencia de "histórico" y que debe ser leído en clave, precisamente, histórica y, a su vez, lingüística. Estos criterios analíticos además de clarificar los posicionamientos ideológicos, las estrategias discursivas y la relación con la totalidad social, incorporan un problema más amplio que tiene relación directa con las formas de conciencia específicas, concretas, objetivas y act...

El filibustero que llego al Pontificado

  En tiempos de estafas piramidales, presentamos al lector la historia de Kallistus (Calixto), un personaje fascinante cuyo itinerario no tiene desperdicio: esclavo de nacimiento, vínculos con sectores importantes del Imperio romano, preso en varias cárceles y miembro de la administración eclesiástica cristiana. Los invitamos a leer y estudiar la trayectoria de un individuo que tuvo la capacidad de explotar las fisuras entre la naciente Iglesia Católica y el languideciente Estado romano para así alcanzar la cúspide del poder.  "El más bello" Ese era el significado que le dieron sus padres a  Kallistus al ver por primera vez a su hijo en el año 155 de nuestra era . Su familia estaba compuesta por esclavos griegos que vivieron en Trastevere, un barrio histórico romano. Sin embargo, existe una incógnita en torno al origen de nuestro sujeto: ¿Quién fue su padre? Las fuentes históricas sostienen que se trató de Carpóforo, un potentado  griego, cristiano encubierto y ...

Al borde del abismo (segunda parte)

      En esta segunda entrega, abordaremos como las diferentes corrientes historiográficas estadounidenses evaluaron el origen de la crisis y las intenciones de la U.R.S.S.; el manejo de la crisis por parte del presidente Kennedy, el peso de la burocracia en el proceso de toma de decisiones y la influencia de la política doméstica en las medidas de política exterior; y la finalización de la crisis y sus consecuencias. En segundo término, presentaremos el consenso historiográfico sobre la Crisis de los Misiles. El origen de la Crisis de los Misiles  La causa inmediata que desencadenó la Crisis de los Misiles fue el descubrimiento por parte de aviones espías norteamericanos que sobrevolaron Cuba de plataformas en construcción para el lanzamiento de misiles de alcance medio e intermedio. Ahora bien, el problema estriba en conocer porqué los soviéticos decidieron emplazar las rampas en Cuba. Las razones que los estudiosos han dado sobre la decisión soviética son fu...