Ir al contenido principal

Prohibiciones, impurezas y horrores alimenticios en la Alta Edad Media

Además del problema económico, es innegable que la alimentación de una sociedad se encuentra atravesada por las costumbres, las tradiciones y las prohibiciones legales y morales. Pero conviene preguntarse cómo operan estos mecanismos regulatorios cuando la pauperización y el incremento del hambre alcanza un nivel extremo entre la población laboriosa. El presente escrito pretende responder a este problema abordando el caso de las hambrunas a principios de la Edad Media y las estrategias que emplearon los sectores dominantes para normativizar las prácticas alimenticias y evitar así la transgresión de aquellos tabúes que podían plantear un cuestionamiento del orden social.    


Lo puro y lo impuro

 Las principales fuentes históricas que nos brindan un panorama del período medieval son los penitenciales, documentos elaborados por la Iglesia Católica que hablan de aquellos alimentos considerados incomibles, abominables o prohibitivos y, por ende, aquel que osase por ingerirlos merecía un castigo. En estos catálogos, las prohibiciones giraban, principalmente, en torno a la ingesta de la carne dado, que los vegetales eran considerados alimentos puros. A través de las historias de los santos ermitaños podemos notar la existencia de un ideal vegetariano de parte de la Iglesia, ya que  el consumo de la carne se consideraba una transgresión de los principios dogmáticos eclesiásticos.  

Entre las prohibiciones podemos citar el castigo a todo aquel que ingiriese carne de animales impuros como perros, gatos, ratas y caballos. Es importante mencionar que estos animales eran sacrificados en las fiestas paganas, lo cual nos permite discernir que esta prohibición se insertaba en el marco de la lucha contra el paganismo. Para este caso, los penitenciales se inspiraron en el Antiguo y Nuevo Testamento que se refiere al castigo con tres años de penitencia para todo individuo que bebiera sangre o esperma de un animal. La Iglesia toma los pasajes bíblicos y los readecua de acuerdo a las circunstancias de los siglos VII al XII: la lucha contra el paganismo, la herejía y la brujería. Es pertinente citar la novela de Umberto Eco, El nombre de la rosa, donde la Santa Inquisición juzga a la mujer por “actos de brujería" al encontrarla con animales "impuros", como un gato y un gallo negro respectivamente, cuando en realidad solo buscaba alimentarse. 


En este contexto de lucha contra los cultos paganos y heréticos, la Iglesia inició una profunda campaña contra la hipofagia, el consumo de carne de caballo, un símbolo de las culturas de los pueblos germánicos y celtíberos. Para estas sociedades, la celebración del vínculo entre el ser humano y el animal reflejaba la veneración de la fecundidad de las mujeres por los dioses. En cambio, el cristianismo plantea una división entre el animal (putrescible) y el humano (reencarnable), Por lo tanto, no podía existir un compromiso entre la humanidad y la animalidad. De aquí viene la asociación del diablo o el demonio con la forma de una bestia cuya forma mezcla la apariencia de un humano y un animal. 

Caníbal horror show

Los penitenciales destacan que los alimentos con mayores prohibiciones son aquellos provenientes de la carroña, incluyendo el canibalismo. En este asunto la documentación eclesiástica es taxativa al sostener que, si has bebido la sangre o has comido de cualquier animal u hombre, tres años de penitencia. Si bien no existen casos que nos permitan comprobar la existencia de canibalismo en ciertos períodos de la Edad Media, en los cuentos populares que compilaron los Hermanos Grimm, se mencionan casos de ingestas de humanos. Incluso, una de las moralejas de estos relatos era que aquel que incurriese en el canibalismo recibiría un castigo. 

Evidentemente, los cronistas no desconocían el escenario social en que vivían e intentaron aprovecharse de esta situación para incrementar su influencia política y económica. En este sentido, la alusión al canibalismo era utilizada por la Iglesia para fustigar a los señores feudales por privar a los siervos y campesinos de ciertos medios (molino) para exigir mayores exacciones. También planteaba la exigencia de donativos a las elites aristocráticas para combatir el hambre. Asimismo, en el marco del sitio de Antioquía (año 1097), algunos clérigos sugerían a los campesinos que solo podían comer carne humana proveniente de “los cadáveres turcos”. Esto nos indica que el consumo de carne de un pagano o un infiel estaría justificado por las autoridades eclesiásticas. 

La necesidad de supervivir

Las prohibiciones esbozadas por las autoridades religiosas o los cuentos populares condujeron a historiadores como Pierre Bonassie a pensar que la Alta Edad Media se caracterizó por una alta mortandad, las hambrunas cíclicas y la subalimentación del campesinado. En este aspecto, la Iglesia tenía en cuenta a la hora de impartir sanciones si los casos se encontraban circunscriptos a una situación apremiante como el hambre. También promovía la sustitución de alimentos en la dieta campesina al introducir los vegetales o cereales como el salvado o el centeno para la elaboración del pan. 


En otros casos, las familias campesinas tomaban la difícil decisión de abandonar a sus hijos en el bosque o dejar morir a los ancianos. Sin embargo, estos ejemplos podrían reflejar un cambio de mentalidad, porque las personas prefierieron morir de una muerte digna que transgredir los tabúes propuestos por la Iglesia. Entonces, podriamos estar hablando de una adaptación o resistencia a un momento difícil cuyas decisiones evitaron quebrar con las reglas culturales y morales del orden, y evitar la extinción de la célula familiar. A su vez, la Iglesia se convirtió en una de sus principales benefactoras al recibir cuantiosas cantidades de propiedades y oro en concepto de "donativos" para atenuar el hambre en la población. Parafraseando a Martin Caparros, se dio comienzo a una industria cuya principal materia prima eran los habitantes famelicos y que tuvo a la Madre Teresa de Calcuta entre sus principales referentes.

Por otra parte, tanto para los sectores de elite como para los subalternos, los períodos críticos dejaron una huella para que en las épocas de crecimiento agrícola los campesinos decidiesen incrementar sus índices de producción y resguardar parte de su cosecha, luego de abonar las rentas señoriales, a modo de prepararse para un nuevo momento complicado.

 ¿Acaso no es esta la moraleja del cuento de la cigarra y la hormiga? 

Lease

Bonassie P. (1993). Del esclavismo al feudalismo en Europa Occidental, Editorial Crítica. 

Caparros, M. (2005). El hambre, Editorial Planeta.

Grimm, W & Grimm J. (2017). Todos los cuentos de los hermanos Grimm, Antroposófica. 



















Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA SOMBRA DEL GALILEO

“La celda era oscura. Hace muy poco, la gente me empujaba y atropellaba por el pánico. Ahora estaba solo. Me estallaba la cabeza. Me dolían todos mis miembros. Los soldados, al principio, asistían indiferentes a la manifestación. Incluso tomaban parte en ella. Y gritaban con los demás. Nadie sospechaba que eran agentes provocadores, hasta que sacaron las porras que llevaban escondidas y comenzaron a apalearnos. La mayoría de los manifestantes se dispersaron huyendo. Algunos murieron pisoteados”. Esta cita pertenece a la novela de Gerd Theissen, cuyo título encabeza nuestro escrito. La obra narra sobre la historia de Andrés, un judío opositor, que es apresado y convertido en espía por los romanos. Su misión es seguir el paradero de una secta religiosa que ha ganado popularidad en Palestina y cuyo líder se hace llamar el “Mesías”. Cualquiera sea nuestra opinión hacia el cristianismo, debemos reconocerlo como uno de los fenómenos más gigantesco de la historia humana, ya sea por la moviliz

CALÍGULA ¿UN PERSONAJE MONSTRUOSO?

   La historia de Cayo Augusto César Germánico (12 d.C-41 d.C), popularmente conocido como Calígula, aún despierta interés en el público a pesar de la corta duración de su mandato. La razón de tal curiosidad podría estribar en ciertos aspectos oscuros de su vida y su personalidad. Su primer biógrafo, Suetonio, se encargó de describir a nuestro personaje como cruel, despótico, depravado y maníaco. Esta descripción recorrió siglos y siglos hasta llegar a nosotros. Aunque ya existen algunas investigaciones que cuestionan la versión oficial de la vida de este joven emperador, en el presente escrito nos proponemos analizar críticamente la vida de este controvertido individuo. Así, podremos obtener una mirada global del contexto histórico donde vivió Calígula y una hipotética respuesta acerca de las razones por la cual se ganó tantos  (des)calificativos.   Recreación del rostro de Calígula (fuente Antigua Roma al día) Pax Julia-Claudia   Al igual que los primeros emperadores, Calígula perten

ESTADO DE EXCEPCIÓN Y DICTADORES EN LA ANTIGUA ROMA

En la época moderna, intelectuales como Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes o Jacques Rousseau, consagraron una serie de escritos que concebían al Estado de Excepción como el último recurso institucional para salvaguardar la Constitución de los noveles Estados nacionales. Por este motivo, se interesaron en las instituciones romanas y recurrieron a las exposiciones de Tito Livio, Salustio, Plutarco o Cicerón. De este modo, se fundó una tradición que llegó hasta la actualidad. Politólogos, juristas y filósofos reconocen que el Estado de Excepción es un instrumento necesario para garantizar el orden social. Esta idea fue representada Carl Schmitt, un reconocido teórico político alemán contemporáneo. Schmitt sostuvo que “la excepción es un concepto general de la teoría del estado que implica la facultad en principio ilimitada que tiene el soberano para dictar la suspensión del orden vigente en su totalidad”. La presente nota tiene como objeto acompañar al lector en un recorrido que se remont