Ir al contenido principal

Entradas

LA SAL DE LA TIERRA

  La sal de la tierra: un canto obrero desde la experiencia humana Brindemos por la gente trabajadora, brindemos por los humildes de nacimiento. Levantemos la copa por los buenos y los malos, brindemos por la sal de la tierra. Recemos por los humildes, nacidos con la carga sobre sus espaldas. Recen para que sus hijos no sufran, recen para que el trabajo no los destruya. Brindemos por los trabajadores de cuello sucio, brindemos por su sudor y su dolor. No puedo estar con ellos esta noche, pero haré esta canción para ellos. Y veo a la multitud en las noticias, y cuento sus rostros uno a uno. Y los escucho gritar los nombres de mis héroes, pero nadie de ellos vino de mi hogar. Brindemos por la gente trabajadora, brindemos por los humildes de nacimiento. Levantemos la copa por los buenos y los malos, brindemos por la sal de la tierra. El 1° de mayo, Día Internacional de lxs Trabajadorxs, es mucho más que una fecha en el calendario. Es un día que invita a ...

Vidas Imaginarias de Marcel Schwob, o los intersticios de la Historia.

  Por Flavio Zalazar    Es una de las obras más citadas desde que fue escrita , y encierra en pocas páginas la exquisita sensibilidad del autor y la inauguración de un nuevo “tipo” literario que oscila entre la historia y la ficción      Ya el prefacio escrito por el francés sugiere lectura. Dice:  “El arte es   todo lo opuesto a las ideas generales: solo describe lo individual y no desea más que lo único. No clasifica; desclasifica”.  Tesis y estilo glacial que mantendrá a lo largo de veintidós biografías de personas históricas que apenas se sabe de ellas, montadas en una portentosa imaginación. Lucrecio , Petronio , Pocahontas , El Capitán Kid , y tantos más acuden al texto de una manera activa, contradictoriamente viva. Tal influencia puede encontrarse en Jorge Luis Borges, entre otros. El mérito de Schwob, sin dudas.    Sus biógrafos señalan que, en el armado del libro, el escritor- filólogo de profesión- consultó f...