La Crisis Cubana de los Misiles de 1962 fue el episodio de la Guerra Fría en el que más cerca estuvo de producirse una guerra nuclear entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Constituyó un hecho clave porque marcó el punto más alto de enfrentamiento entre las dos superpotencias, y a su fin, el inicio de una distensión que se extendió hasta fines de los setenta. En este sentido, propició una relativa estabilidad de las relaciones internacionales, ya que tanto los norteamericanos como los soviéticos respetaron sus respectivas zonas de influencia. Por otra parte, la proximidad de una guerra nuclear que reflejó la Crisis de los Misiles, produjo una toma de conciencia por parte de ambos bandos acerca de la peligrosidad que entrañaban la existencia de armas nucleares y la continuidad de la carrera armamentista. En esta primera parte mostraremos las principales posiciones historiográficas norteamericanas sobre la Crisis...
Munin y Hugin son los cuervos que representan a la "memoria" y el "pensamiento" en la mitología nórdica. Ambos tienen la misión de preservar la historia, la cultura y la información de un pueblo. En este sentido, consideramos que no existe la emancipación humana sino reflexionamos u objetamos nuestra historia. Los invitamos a leer, analizar y opinar sobre nuestras notas a modo que este blog se convierta en un foro de deliberación y formación para todos nosotros.