Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024

Dulcino: el Robin Hood con sotana

  Las corrientes heréticas surgieron como un crítica al orden episcopal, especialmente frente a la corrupción y el enriquecimiento de la Iglesia frente al empobrecimiento de las masas campesinas y urbanas en la Edad Media. Aunque también criticaron aspectos doctrinarios de la iglesia como la cuestión del matrimonio y predicar sin licencia. En este escrito analizaremos el movimiento de los dolcinitas encabezado por el fray Dulcino que despertó adhesiones y simpatías entre los aldeanos y generó un dolor de cabeza al orden papal ¿Un mendigo loco y sodomita? Proveniente de una familia acaudalada, Davide Tornielli inició la carrera eclesiástica en la región de Novara, Italia. Mientras cursaba sus estudios eclesiásticos, Davide habría conocido las enseñanzas de Gherardo Segarelli, fundador de la secta los apostolici y ejecutado por la Inquisición. Es importante mencionar que la literatura herética circulaba clandestinamente y se formaban grupos de lectura donde se intercambiaban opinio...

“Hasta la victoria siempre”

  El Movimiento Peronista de Liberación-Ejército de Liberación Nacional (MPL-ELN) conocido como “Uturuncos”, el Ejército Guerrillero del Pueblo (E.G.P.) y las Fuerzas Armadas Peronistas (F.A.P.) fueron algunas de las organizaciones que optaron por la lucha armada como táctica desde fines de la década de 1950 y durante la década de 1960. Una de las principales influencias en esta elección, estuvo constituida por el triunfo de la revolución cubana en 1959. El grupo liderado por Fidel Castro había logrado instalar un pequeño “foco” guerrillero en la región rural conocida como Sierra Maestra hacia 1956, y a partir de una fuerte integración con las masas campesinas y obreras, y una serie de triunfos militares derrocó al régimen de Fulgencio Batista dos años después.   Cristianismo y revolución  La aparición en el catolicismo de una tendencia que condenaba la pobreza, la injusticia y la explotación, y que justificaba la lucha por la igualdad, expresada en documentos como el...