El 30 de julio de 1749, una disposición autorizada por el rey Fernando VI y organizada en secreto por el marqués de la Ensenada produjo un hecho invisibilizado en la historia de España: el intento de exterminio de los gitanos españoles conocido como la Gran Redada o Prisión general de gitanos. En el presente escrito abordaremos este acontecimiento como parte de una política más general hacia los gitanos y que trascendió el tiempo y el espacio. Persecución y represión La política antigitana en la península ibérica se remonta a los orígenes del absolutismo español. Los primeros en legislar en contra de los gitanos fueron los Reyes Católicos, que en una pragmática fechada en 1499 ordenaron cortarles las orejas y desterrar a aquellos que no tuviesen oficio ni señor: "Mandanos a los egipcianos [gitanos] que andan vagando por nuestros reinos y señoríos-... que vivan por oficios conocidos... o tomen vivienda de señores a que sirvan... Si fueren hallados ...
Gilles de Rais (1405-1440) fue un barón perteneciente al ducado de Bretaña que participó, junto a Juana de Arco, durante la Guerra de los Cien años (1337-1453) y la coronación del rey Carlos VII, perteneciente a la dinastía de los Valois. Aunque la vida del bretón ha sido uno de los capítulos más controvertidos de la historia medieval en particular y la historia francesa en general por la innumerable cantidad de crímenes por los que fue sentenciado. Sin embargo, Gilbert Proteau encaró una nueva biografía de aquel personaje donde se revalorizó su figura y denunció el carácter tendencioso del juicio por parte de los referentes de la Iglesia. Esta obra fue promovida por la Oficina de Turismo de Bretaña que deseaba incluir el castillo de Tiffaugues dentro de su oferta turística. El libro de Proteau abrió un debate que dividió las aguas entre los historiadores. A partir de esta confrontación historiográfica, realizaremos una sucinta reconstrucción de este individuo a ...